Results for 'Alfredo Ignacio Poggi'

999 found
Order:
  1. Il concetto del diritto e dello Stato nella filosofia giuridica italiana contemporanea.Alfredo Poggi - 1933 - Padova,: CEDAM.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  1
    La filsofia di G. F. Herbart.Alfredo Poggi - 1932 - Genova,: Scuola tipografia Derelitti.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. La preghiera dll'uomo.Alfredo Poggi - 1944 - Milano,: Fratelli Bocca.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  3
    Estudio sobre el conocimiento.Vial Izquierdo & Alfredo Ignacio - 1964 - Santiago, Chile,: Editorial del Pacífico.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Con tenido pág. Presentación 7 estudios.Raúl Fornet Betancourt, Alfredo Gómez Muller, Mauricio Beuchot, Alicia G. Pochelú, Enrique Ignacio Aguayo Cruz, Agustín Basave Fernández del Valle, Angel María Garibay Kintana, Benjamín Franklin No, Col Hipódromo Condesa & Delegación Cuauhtémoc - 1992 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 20 (58).
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  33
    Crítica de libros.José A. Zamora, Antonio Casado da Rocha, Jorge Riechmann, Adrián Almazán, Carmen Madorrán Ayerra, Javier Romero Muñoz, Fernando Arribas Herguedas, Javier Cigüela Sola, Alfredo Saldaña Sagredo, Clara Navarro Ruiz, Cristopher Morales, Manuel Toscano, Roberto Navarrete Alonso & Ignacio Castro - 2016 - Isegoría 55:707.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  7
    CRUZ PRADOS, ALFREDO, Ethos y Polis. Bases para una reconstrucción de la filosofía política, EUNSA, Pamplona, 1999.Juan Ignacio Piña Rochefort - 2003 - Anuario Filosófico:508-510.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. KANT E., "La religione entro i limiti della sola ragione, a cura di Alfredo Poggi". [REVIEW]G. E. G. E. - 1955 - Giornale Critico Della Filosofia Italiana 9:279.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  20
    Gómez Müller, Alfredo. Nihilismo y capitalismo. Bogotá: Ediciones Desde Abajo, 2016.170 pp. [REVIEW]Carlos Andrés Ulloa-Rivero - 2017 - Ideas Y Valores 66 (164):379-383.
    RESUMEN El artículo responde algunas críticas planteadas por Ignacio Ávila a mi interpretación de la epistemología davidsoniana. Presento argumentos en contra de: a) que sea necesario distinguir entre representaciones epistemológicamente “peligrosas”e “inofensivas”; b) que el empirismo mínimo sea un tipo de realismo directo; c) que mi uso de la expresión “evidencia distal” y el interés por la teoría de la correspondencia sean asuntos ajenos a Davidson. Finalmente, sostengo que la triangulación es un elemento fundamental de la epistemología davidsoniana, pues (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. The Formats of Cognitive Representation: A Computational Account.Dimitri Coelho Mollo & Alfredo Vernazzani - 2023 - Philosophy of Science.
    Cognitive representations are typically analysed in terms of content, vehicle and format. While current work on formats appeals to intuitions about external representations, such as words and maps, in this paper we develop a computational view of formats that does not rely on intuitions. In our view, formats are individuated by the computational profiles of vehicles, i.e., the set of constraints that fix the computational transformations vehicles can undergo. The resulting picture is strongly pluralistic, it makes space for a variety (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  11.  22
    Cave 2.0. The dualistic roots of transhumanism.Alfredo Marcos & Moisés Pérez Marcos - 2019 - Scientia et Fides 7 (2):23-40.
    El transhumanismo es una moda intelectual que propone la transformación de los seres humanos mediante diversas tecnologías. Expondremos brevemente los rasgos más conspicuos del TH, así como las principales críticas que se le han hecho. Pero la intención de este artículo no es entrar en esta polémica; aportaremos tan solo las claves imprescindibles para poder seguir adelante. Y una de las claves más intrigantes del TH es que, por debajo de su pátina tecno-futurista, remite a ciertas ideas filosóficas tan viejas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  12.  22
    Ethics of Virtual Assistants.Juan Ignacio del Valle, Joan Llorca Albareda & Jon Rueda - 2023 - In Francisco Lara & Jan Deckers (eds.), Ethics of Artificial Intelligence. Springer Nature Switzerland. pp. 87-107.
    Among the many applications of artificial intelligence (AI), virtual assistants are one of the tools most likely to grow in the future. The development of these systems may play an increasingly important role in many facets of our lives. Therefore, given their potential importance and present and future weight, it is worthwhile to analyze what kind of challenges they entail. In this chapter, we will provide an overview of the ethical aspects of artificial virtual assistants. First, we provide a conceptual (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  4
    A. Cortina (2017). Aporofobia, el rechazo del pobre. Barcelona: Paidós, Col. Estado y Sociedad.Alfredo Esteve Martín - 2018 - SCIO Revista de Filosofía 14:279-285.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  18
    Aliseda : La Lógica como herramienta de la razón. Razonamiento ampliativo en la creatividad, la cognición y la inferencia.Alfredo Marcos - 2015 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 30 (1):145.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  2
    Ciencia y religión en Michael Ruse.Alfredo Marcos - 2024 - Metatheoria – Revista de Filosofía E Historia de la Ciencia 13 (2):49-61.
    El tema de las relaciones entre ciencia y religión es central en la obra de Ruse. No se trata de una mera curiosidad o de una cuestión tratada tangencialmente, sino que está en el corazón de sus preocupaciones intelectuales e incluso vitales (sección 1). Hay que señalar, además, que la actividad de Ruse coincide con una cierta encrucijada histórica, en la cual se enfrentan dos posiciones extremas y mutuamente hostiles, el creacionismo, por una parte, y el nuevo ateísmo, por otra (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  9
    De la ética ambiental a la ecología humana. Un cambio necesario.Alfredo Marcos & Luca Valera - 2022 - Pensamiento 78 (298 S. Esp):785-800.
    La ética ambiental nació como justa contestación a los excesos del antropocentrismo. Sin embargo, un énfasis obsesivo en lo ético y en lo ambiental, con el consiguiente olvido de lo antropológico, puede estar dañando la vida humana, la libertad de las personas y la vida en general. Abogamos aquí por la construcción de una ecología humana que vaya más allá y más al fondo que las éticas ambientales al uso. Defendemos que el humanismo es perfectamente compatible con el reconocimiento del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  11
    El corazón y el alma en la poesía de Ramón López Velarde.Alfredo Rosas Martínez - 2023 - Valenciana 31:157-188.
    En la poesía de Ramón López Velarde es fundamental la presencia del corazón y del alma. Ambos conceptos no son simples y únicos, sino complejos y diversos. Hay un corazón confesional e íntimo, llamado “Corazón de San Agustín”; un corazón como órgano del cuerpo, conocido como “Corazón de Harvey”; y un corazón simbólico, el cual recibe el nombre de “Corazón de León”. En correspondencia con estos elementos, hay un alma individual, perteneciente al sujeto lírico; un Anima mundi, relativa a la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  20
    Gabriela Mistral y la literatura rusa. Una aproximación a la influencia de Lev Tolstói, Máximo Gorki y Leonid Andreiev en su vida y obra.Alfredo Gorrochotegui Martell - 2017 - Escritos 25 (54):135-163.
    En este artículo se trata de explicar la influencia de algunos novelistas rusos en la vida y obra de Gabriela Mistral, ya que en su existencia artística son nombrados con cierta frecuencia, además de recomendarlos como lectura obligatoria, citándolos para referirse a ellos como ejemplo para la educación y el cambio social. En un primer momento, se describe y analiza la influencia de estos autores, a finales del siglo XIX y principios del XX en Chile, a través de hitos significativos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  8
    Hacia una interpretación cristiana de la historia.Alfredo Matte Lira - 1974 - Santiago de Chile,: Desal. Edited by Jesús Ginés Ortega.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  93
    Are generics and negativity about social groups common on social media? A comparative analysis of Twitter (X) data.Uwe Peters & Ignacio Ojea Quintana - 2024 - Synthese 203 (6):1-22.
    Many philosophers hold that generics (i.e., unquantified generalizations) are pervasive in communication and that when they are about social groups, this may offend and polarize people because generics gloss over variations between individuals. Generics about social groups might be particularly common on Twitter (X). This remains unexplored, however. Using machine learning (ML) techniques, we therefore developed an automatic classifier for social generics, applied it to 1.1 million tweets about people, and analyzed the tweets. While it is often suggested that generics (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. El nuevo enigma de la inducción y los términos de clase natural.Ignacio Avila - 2002 - Critica 34 (100):55-85.
    En este ensayo intento mostrar el estrecho vínculo entre el asunto de la fijación de la extensión de los términos de clase natural y el problema de la proyectabilidad puesto de relieve por Goodman con su nuevo enigma de la inducción. Por un lado argumento que el nuevo enigma de la inducción pone de manifiesto la presencia de un elemento fregeano en la teoría de la referencia directa de Putnam y, por el otro, señalo la necesidad de que una respuesta (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Atención, referencia e inescrutabilidad.Ignacio Avila - 2014 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 50:31-51.
    Resumen: En este ensayo discuto la crítica de John Campbell a la tesis de la inescrutabilidad de la referencia de Quine. Primero defiendo que los argumentos de Campbell no dan en el blanco, pues él pasa por alto la conexión que Quine traza entre referencia, cuantificación, y ontología. Luego discuto otra línea de argumentación contra la inescrutabilidad que invoca la concepción relacional de la atención de Campbell. Finalmente, sugiero que esta línea –aunque insuficiente y necesitada de complemento– pone de manifiesto (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  23. La Inteligencia Artificial jurídica como herramienta para promover el acceso al Derecho y a servicios jurídicos básicos.José Ignacio Solar Cayón - 2024 - Derechos y Libertades: Revista de Filosofía del Derecho y derechos humanos 51:201-245.
    El acceso al Derecho y a unos servicios jurídicos básicos constituye una exigencia fundamental del Estado de Derecho. El desarrollo de aplicaciones de inteligencia artificial jurídica capaces de proporcionar un mejor conocimiento y comprensión del Derecho aplicable en cada situación particular ha difuminado, llegando incluso a eliminar en algunas áreas de la práctica legal, la distinción entre “información jurídica” y "asesoramiento legal”. A partir de ahí, la conjunción de la inteligencia artificial jurídica, la computación en la nube y las TICs (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  6
    Faith, humor, and paradox.Ignacio L. Götz - 2002 - Westport, Conn.: Praeger.
    Machine generated contents note: Introduction 1 --1. The Nature of Paradox 11 --2. Faith and Paradox 23 --3. Faith and Paradox: Cases 33 --4. Faith, Hope, and Unbelief 49 --5. Faith, Dogma, and Fanaticism 61 --6. The Structure of Humor 81 --7. On Frivolity 93 --8. Humor and Faith 103 --Conclusion 115.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  25.  1
    Neoplatonismo agustiniano y neoplatonismo dionisiano en Jean-Luc Marion: aportes para un sincretismo fenomenológico.Matías Ignacio Pizzi - 2023 - Patristica Et Mediaevalia 44 (2):23-36.
    El presente artículo pretende abordar la recepción practicada por Marion del neoplatonismo agustiniano y dionisiano al interior de su fenomenología de la donación. Sirviéndonos del estudio de Josef Koch sobre las notas distintivas de estos dos tipos de neoplatonismo, sostenemos, a modo de hipótesis general, que en la propuesta de Marion se pone en juego un sincretismo fenomenológico en el que ambas tradiciones cooperar para formular lo que denominamos un “lenguaje de la saturación” como modo de nombrar fenómenos que exceden (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  19
    What ethics can say on artificial intelligence: Insights from a systematic literature review.Francesco Vincenzo Giarmoleo, Ignacio Ferrero, Marta Rocchi & Massimiliano Matteo Pellegrini - forthcoming - Business and Society Review.
    The abundance of literature on ethical concerns regarding artificial intelligence (AI) highlights the need to systematize, integrate, and categorize existing efforts through a systematic literature review. The article aims to investigate prevalent concerns, proposed solutions, and prominent ethical approaches within the field. Considering 309 articles from the beginning of the publications in this field up until December 2021, this systematic literature review clarifies what the ethical concerns regarding AI are, and it charts them into two groups: (i) ethical concerns that (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  7
    Introducción a la lógica formal.Alfredo Deaño Gamallo - 1978 - Madrid: Alianza.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  17
    Is the Use of DALYs and QALYs Ethically Permissible in Triage Decisions? COVID-19 and Equity Considerations from a Queer-Crip Perspective.Lautaro Leani & Ignacio Mastroleo - 2023 - Ethic@: An International Journal for Moral Philosophy 22 (1).
    This paper explores the symbolic and material implications of the use of DALYs and QALYs as priority or tie-breaker criteria in triage decisions. It aims to answer the question of their ethical permissibility based on the particular case of the COVID-19 pandemic. For this purpose, theories framed in a queer-crip perspective and ethical frameworks of equity will be used. From a queer-crip perspective, the use of DALYs and QALYs in triage decisions discriminates against and excludes people with disabilities, as it (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  2
    Introducción al problema de la libertad en la obra de Thomas Bradwardine.Ignacio Verdú Berganza - 1996 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 13 (S1):113-127.
    The paper examines Frege’s argument based on the problem of cognitive value. This argument is opposed to Millian semantics on proper names and sustains Frege’s owns proposal. I point out a general flaw in the argument and elucidate the difficulty embodied by the ‘Paderewski’ example. I also defend the relevance of the example from a contention suggested in a recent paper by David Sosa.
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. Justificación: a propósito de un párrafo de una obra sobre Martín Lutero.Ignacio Jericó Bermejo - 2010 - Revista Agustiniana 51 (155):389-426.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. Jesús de Nazaret. Una especie de prólogo a un escrito de Joseph Ratzinger.Ignacio Jericó Bermejo - 2012 - Ciudad de Dios 225 (1):95-127.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Los artículos del apostólico: enseñanza de Domingo de Soto (s. XVI).Ignacio Jericó Bermejo - 2008 - Revista Agustiniana 49 (150):817-845.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  3
    La conveniencia de los artículos en la distinción de la fe: enseñanza de dos manuscritos salmantinos del siglo XVI.Ignacio Jericó Bermejo - 1992 - Salmanticensis 39 (3):387-398.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. La definición del Romano Pontífice como regla infalible de fe. Según los comentarios escolares de Ledesma (1581).Ignacio Jericó Bermejo - 1998 - Ciencia Tomista 125 (2):347-400.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. La eclesiología: ayer y hoy.Ignacio Jericó Bermejo - 2005 - Revista Agustiniana 46 (141):533-572.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  1
    La estructura formal del "De causa Dei" de Thomas Bradwardine.Ignacio Verdú Berganza - 1996 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 13:149-164.
    El objetivo del presente artículo es doble. En primer lugar, mostrar con claridad cual es la estructura formal de la obra De causa Dei contra Pelagiurn et de virtute causarui’n de Thomas Bradwardine. brillante pensador del siglo xiv, de fecunda influencia en su siglo y en los posteriores. En segundo lugar, profundizar en el estudio del método, que podríamos denominar matemático, utilizado por Bradwardine en esta obra, intentando mostrar los motivos que le llevaron a estructuraría así y lo que esto (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. La presencia real de Cristo en la Eucaristía: ¿se redactó esta verdad en Trento como artículo nuevo de fe?Ignacio Jericó Bermejo - 2006 - Revista Agustiniana 47 (143):285-311.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. Lo que se ha de saber para obtener la salvación. La enseñanza de Pedro de Aragón (1584).Ignacio Jericó Bermejo - 2008 - Ciudad de Dios 221 (1):5-24.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  1
    Libertad y necesidad en Thomas Bradwardine.Ignacio Verdú Berganza - 2004 - Revista Española de Filosofía Medieval 11:139-148.
    Thomas Bradwardine fue, con Guillermo de Ockham, tal vez el pensador más destacado del siglo XIV Influyó en los terrenos de la lógica, la ciencia (matemáticas y física) y la teología. Su obra más importante fue: De Causa Dei con fra Pellagium et D e virtute causarum. En ella aborda profundamente un problema fundamental, discutido antes y después (sobre todo en los siglos XVI, XVII y XVIII): el de la libertad del hombre, el de la posible concordia entre necesidad y (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. Martín Lutero. A propósito de una biografía de 2009.Ignacio Jericó Bermejo - 2010 - Ciudad de Dios 223 (1):207-248.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  4
    Precedentes medievales de las disputas sobre la libertad en las escuelas de Salamanca en los siglos XVI y XVII.Ignacio Verdú Berganza - 2003 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 30:291-314.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. Pecado y Dios: Enseñanza de Pedro de Aragón (1584).Ignacio Jericó Bermejo - 2002 - Revista Agustiniana 43 (131):309-348.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. Revelación y autoridad: la adhesión a Dios y a la iglesia en al fe católica según Juan de Guevara (s. XVI).Ignacio Jericó Bermejo - 2000 - Revista Agustiniana 41 (125):505-553.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Donald J. Allan: "aristote Le Philosophe".JosÉ Ignacio Alcorta & Staff - 1962 - Revista de Filosofía (Madrid) 21 (83):546.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. Fermín De Urmeneta: "encomio Del Insulto".JosÉ Ignacio Alcorta & Staff - 1962 - Revista de Filosofía (Madrid) 21 (83):549.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. Fritz J. Von Rintelen: "humanidad Y Espíritu Occidental".JosÉ Ignacio Alcorta & Staff - 1962 - Revista de Filosofía (Madrid) 21 (83):541.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  5
    Investigaciones noológicas acerca del realismo trascendental.José Ignacio Alcorta - 1975 - Barcelona: Editorial Herder.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. Joseph Bernhart: "de Profundis".JosÉ Ignacio Alcorta & Staff - 1962 - Revista de Filosofía (Madrid) 21 (83):543.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. José Luis Pinillos: "introducción A La Psicologia Contemporánea".JosÉ Ignacio Alcorta & Staff - 1962 - Revista de Filosofía (Madrid) 21 (83):539.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. José María De Corral: "el Problema De Las Causas De La Vida Y Las Concepciones Del Mundo".JosÉ Ignacio Alcorta & Staff - 1962 - Revista de Filosofía (Madrid) 21 (83):548.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 999